
Hablamos sobre las nuevas generaciones y como son a ellos a los que la doctrina cala más hondo. La denuncia a sus propios padres y el miedo palpable que estos les tienen a sus hijos. Y desde luego hablamos de “la prole”. Considerados igual que los animales, ni siquiera son dignos de ser manipulados… pero… ¿Entonces quiénes son a los que se tiene que manipular si no es al grueso de la población de más bajos recursos?

Vamos, estábamos tan entrados que le tocó su repaso (corto, pero repaso) a la religión como modo de control y no sé en aras de que comentario salió lo del mestizaje, el mexicano y renegar de la identidad que tenemos. Me recordó cuando leímos a Juan Miguel Zunzunegui y Los Mitos que nos dieron Traumas.
Y antes que se me olvide, al principio Dany trajo un punto de vista interesante: ¿La distopía de unos es la utopía de otros? ¿Dependería del lado en el que estés? Dijimos que no, porque en la utopía el mundo es tan perfecto que no necesitas de abusar y controlar para que todos estén conformes. Pero es un punto a considerar.
La Tarea: Terminado el capítulo 7 de la segunda parte.
Material Extra:
Casi nos olvidamos de leer algo más, pero Adolfo nos trajo un cuento:
La Rosa de Paracelso – – De Jorge Luis Borges
A propósito de maestro salió a relucir la película de Whiplash Link al trailer
Otra recomendación de Adolfo:
La ética protestante y el espíritu del capitalismo – De Max Webber
La vez pasada ya no pude poner algunos de las cosas que se leyeron durante la sesión. Comparto links
Donde habita el olvido – De Luis Cernuda - http://www.poesi.as/lc32005.htm
Octavio Paz – Niña https://www.poeticous.com/octavio-paz/nina-en-la-tarde?locale=es
A Margarita Debayle – de Rubén Dario (buscando que regresen a los clásicos)
Declaración Universal de los Cerebros Humanos – De Cesar Brandon – De momento no pude encontrarlo para compartir, pero es el Alma #2 de su libro.
Y con esta me despido… Buen fin de semana.
www.bitacoracirculodelectura.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario